Mes: marzo 2025
Aeropuerto Juan Santamaría inicia obras del Plan Maestro con una inversión de $390 millones para fortalecer su infraestructura y capacidad operativa

- El Plan Maestro contempla una inversión estimada de US$390 millones, divida en varias etapas durante los próximos 7 años.
- El inicio de estas obras marca un hito en la evolución del AIJS, con mejoras estratégicas que responderán al crecimiento del tráfico aéreo y elevarán los estándares de eficiencia y servicio en la terminal.
San José, Costa Rica. Marzo, 2025. El Aeropuerto Internacional Juan Santamaría (AIJS) da inicio a las primeras obras de su Plan Maestro, un proyecto estratégico que modernizará su infraestructura y optimizará la experiencia de los pasajeros. La inversión total será de aproximadamente $390 millones y consta de varias etapas. La etapa inicial contempla una inversión inicial de $166 millones, y consiste en la ampliación de la terminal, la construcción de una nueva plataforma remota y la modernización del sistema de manejo de equipaje.
Este plan, liderado por AERIS, gestor del aeropuerto, se desarrolla en coordinación con la Dirección General de Aviación Civil (DGAC), el Consejo Técnico de Aviación Civil (CETAC) y el Órgano Fiscalizador de la Gestión Interesada, con el objetivo de fortalecer la competitividad del principal aeropuerto de Costa Rica a nivel regional e internacional.
Primeras obras del Plan Maestro
El Plan Maestro establece mejoras clave en diferentes áreas del aeropuerto, alineadas con la creciente demanda de pasajeros y las tendencias en infraestructura aeroportuaria. Entre las primeras obras destacan:
- Expansión de la Terminal Internacional: Se sumarán más de 10,000 m² hacia el oeste, aumentando la capacidad operativa y mejorando la comodidad para los pasajeros.
- Construcción de una nueva plataforma remota: Contará con 35,000 m² de pavimento para aeronaves de fuselaje ancho y 40,000 m² de calles de servicio.
- Modernización del sistema de manejo de equipaje: Se implementará un sistema automatizado en el sótano de la terminal, mejorando la eficiencia en el procesamiento de maletas.
- Ampliación del área de salidas: Se expandirá el nivel de lobby hacia el norte, optimizando los flujos de pasajeros en los controles de seguridad y preembarque.
La ejecución de estas obras traerá múltiples beneficios tanto para los pasajeros como para la operación aeroportuaria. Con la ampliación de la terminal y la optimización de sus espacios, los viajeros contarán con áreas más cómodas y funcionales que facilitarán su tránsito dentro del aeropuerto. A su vez, la modernización del sistema de equipaje permitirá agilizar los procesos de facturación y retiro de maletas, garantizando mayor eficiencia y reduciendo los tiempos de espera.
Además, el proyecto incorpora estándares internacionales en sostenibilidad e infraestructura, promoviendo el uso de materiales ecoamigables y sistemas de eficiencia energética que minimizan el impacto ambiental. Estas mejoras también contribuirán a consolidar el posicionamiento del AIJS como referente en sostenibilidad en la región, fortaleciendo la competitividad del país en el sector aeroportuario.
“Este proyecto es un paso clave para consolidar al Aeropuerto Juan Santamaría como un referente en infraestructura y servicio. La alianza público-privada es esencial para el desarrollo del país, y esta inversión refleja nuestro compromiso con la conectividad y el crecimiento de Costa Rica. Seguimos avanzando en la modernización del AIJS para ofrecer una experiencia de viaje “Pura Vida”, señaló Ricardo Hernández, Director Ejecutivo de AERIS.
Durante la ejecución de estas obras, AERIS ha implementado un plan de mitigación para garantizar que la operación del aeropuerto y la experiencia de los pasajeros no se vean afectadas. Como parte de este esfuerzo, se han definido cerramientos adecuados en las zonas de construcción para evitar contaminación por polvo y ruido, asegurando que los trabajos se realicen sin comprometer la comodidad de los usuarios. Asimismo, se mantiene una estrecha coordinación con aerolíneas, comercios y demás actores del aeropuerto para mitigar cualquier posible afectación en los flujos operativos.
El Plan Maestro establece un horizonte de ejecución hasta 2027, con proyectos adicionales como la extensión del área de salidas, la implementación de nuevas tecnologías en el procesamiento de pasajeros y mejoras en la infraestructura de carga.
“El AIJS está evolucionando para atender las demandas del futuro. Estas obras son solo el inicio de un proceso de transformación que garantizará un aeropuerto más moderno, eficiente y sostenible”, concluyó Hernández.
Con esta inversión estratégica, el Aeropuerto Juan Santamaría reafirma su compromiso con la excelencia en la operación aérea y la conectividad de Costa Rica con el mundo.
Acerca de AERIS Costa Rica
AERIS HOLDING COSTA RICA es una empresa del Grupo CCR, que opera bajo el modelo de gestión interesada al Aeropuerto Internacional Juan Santamaría (AIJS), encargándose de su operación, mantenimiento, rehabilitación, construcción, financiamiento y promoción.
La empresa busca superar las expectativas de su contrato de gestión interesada de manera transversal a la sostenibilidad, generando valor social, ambiental y económico. AERIS está comprometido con brindar una experiencia de viaje “Pura Vida” para los pasajeros que transitan por la principal puerta de entrada al país y en generar impacto positivo a Costa Rica y a sus partes interesadas.
AERIS se nutre de la experiencia de sus casas matrices: HAS Development Corporation y Grupo CCR de Brasil, éste último como principal accionista y con participación en los aeropuertos internacionales de Quito Ecuador, Curazao y Belo Horizonte en Brasil.
Actualmente, se conecta a Costa Rica con 39 destinos alrededor del mundo, por medio de 25 aerolíneas comerciales internacionales y dos domésticas que operan en sus instalaciones.
Aeropuerto Juan Santamaría es reconocido como el Mejor Aeropuerto de Latinoamérica y el Caribe en su categoría

- El Aeropuerto Juan Santamaría continúa destacándose en la región y consolidando su compromiso con la excelencia operativa y la experiencia de viaje de los pasajeros.
San José, Costa Rica. Marzo 2025. El Aeropuerto Internacional Juan Santamaría (SJO) ha sido reconocido como el Mejor Aeropuerto de Latinoamérica y el Caribe en la categoría de 5 a 15 millones de pasajeros, según los ASQ Airport Service Quality Awards 2024, organizados por el Consejo Internacional de Aeropuertos (ACI World).
Este reconocimiento, basado en encuestas realizadas directamente a pasajeros, destaca el esfuerzo conjunto del SJO, su gestor AERIS –una empresa de CCR Aeropuertos–, la comunidad aeroportuaria, autoridades gubernamentales y otros actores clave, por mejorar la experiencia de los usuarios y mantener altos estándares de servicio, eficiencia y satisfacción.
“El SJO es la principal puerta de entrada a Costa Rica y nuestro compromiso es garantizar que la experiencia de cada pasajero refleje la esencia de la experiencia “Pura Vida”. Este premio es un testimonio del esfuerzo conjunto de todos los actores de la comunidad aeroportuaria que trabajan día a día para ofrecer un servicio de clase mundial”, expresó Ricardo Hernández, Director Ejecutivo de AERIS.
En el último año, el Aeropuerto Juan Santamaría ha implementado diversas mejoras que han fortalecido su posicionamiento en la región. Entre ellas, destaca su nueva identidad visual, alineada con los valores y cultura de Costa Rica, así como avances tecnológicos para optimizar los procesos. Además, se han realizado mejoras en infraestructura y se consolidó el Comité de Customer Experience del SJO, reafirmando su compromiso con la excelencia en el servicio al pasajero.
Un reconocimiento basado en la experiencia del pasajero
Los ASQ Awards son considerados la principal referencia global en medición de la experiencia aeroportuaria. A través de encuestas en tiempo real, se evalúan distintos aspectos de la calidad del servicio, como la facilidad en los procesos, la amabilidad del personal, la limpieza, servicios, confort y la eficiencia operativa.
En su edición 2024, el programa alcanzó un récord de casi 700,000 encuestas completadas a nivel global, con más de la mitad de los viajeros del mundo pasando por aeropuertos evaluados dentro del programa ASQ.
«En el mundo dinámico de hoy, donde las expectativas de los pasajeros son más altas que nunca, los aeropuertos deben ir más allá para mantenerse a la vanguardia. Los premios ASQ 2024 reconocen a aquellos aeropuertos que crean experiencias memorables y fluidas, transformando por completo el viaje del pasajero y ayudando a dar forma al futuro del transporte aéreo», expresó Justin Erbacci, Director General de ACI World.
El SJO seguirá trabajando para fortalecer su posicionamiento en la región, apostando por la modernización, sostenibilidad y calidad en el servicio, garantizando una experiencia de viaje excepcional para los miles de pasajeros que transitan por la terminal cada año.
Acerca de AERIS Costa Rica
AERIS HOLDING COSTA RICA es una empresa del Grupo CCR, que opera bajo el modelo de gestión interesada al Aeropuerto Internacional Juan Santamaría (AIJS), encargándose de su operación, mantenimiento, rehabilitación, construcción, financiamiento y promoción.
La empresa busca superar las expectativas de su contrato de gestión interesada de manera transversal a la sostenibilidad, generando valor social, ambiental y económico. AERIS está comprometido con brindar una experiencia de viaje “Pura Vida” para los pasajeros que transitan por la principal puerta de entrada al país y en generar impacto positivo a Costa Rica y a sus partes interesadas.
AERIS se nutre de la experiencia de sus casas matrices: HAS Development Corporation y Grupo CCR de Brasil, éste último como principal accionista y con participación en los aeropuertos internacionales de Quito Ecuador, Curazao y Belo Horizonte en Brasil.
Actualmente, se conecta a Costa Rica con 39 destinos alrededor del mundo, por medio de 25 aerolíneas comerciales internacionales y dos domésticas que operan en sus instalaciones.
Aeropuerto Internacional Juan Santamaría (SJO) renueva su imagen para reflejar su identidad costarricense y compromiso con la experiencia del pasajero

- El SJO estrena una identidad visual moderna que refleja su esencia, cultura y evolución.
Alajuela, Costa Rica, Febrero, 2025. El Aeropuerto Internacional Juan Santamaría (SJO), principal puerta de entrada a Costa Rica, presenta su nueva identidad visual, una renovación que resalta la esencia del país y su cultura, reforzando su compromiso con la industria, los pasajeros y la experiencia Pura Vida.
Tras años de consolidación de su imagen, la modernización responde a la necesidad de reflejar la evolución del aeropuerto y su papel como referente en conectividad, sostenibilidad y hospitalidad. Esta nueva identidad integra elementos visuales y conceptuales que representan la naturaleza, la calidez de su gente y la eficiencia operativa que caracteriza al SJO.
La transformación de la marca del aeropuerto es integral, abarcando logo, colores y tipografía, con un diseño que enfatiza los valores y características más representativas de Costa Rica. La nueva paleta de colores incluye:
- Verde: Representa la naturaleza, un pilar fundamental de la identidad costarricense.
- Celeste: Simboliza el compromiso con la sostenibilidad y la gestión responsable de los recursos naturales.
- Amarillo: Refleja el enfoque en la conexión humana, desde colaboradores hasta pasajeros y la comunidad.
- Naranja: Destaca la eficiencia operativa y el impulso hacia la innovación.
- Rojo (inspirado en la antorcha nacional): Celebra la identidad costarricense y la pasión de su gente.
Más que un aeropuerto, una marca con acento propio
Esta renovación visual busca conectar con los pasajeros y transmitir una sensación de autenticidad, alineándose con la experiencia Pura Vida que distingue al SJO. “Nuestro acento es la naturaleza. Nuestro acento es la gente. Nuestro acento es la pasión. Esta nueva imagen refleja la esencia de Costa Rica y nos permite ofrecer a los pasajeros una experiencia Pura Vida”, señala Ricardo Hernandez , Director Ejecutivo de AERIS, gestor del SJO.
La fase de diseño de la nueva imagen tomó más de 10 meses. El proyecto fue liderado por el equipo de Comunicaciones de AERIS, en colaboración con un grupo interdisciplinario. Una vez definida la propuesta, obtuvo el aval del CETAC-DGAG.
Con esta transformación, el Aeropuerto Internacional Juan Santamaría no solo busca reforzar su posicionamiento global, sino también mantenerse como un referente en innovación, sostenibilidad y experiencia del pasajero. La nueva identidad también se alinea con los planes a futuro de AERIS, asegurando que el SJO continúe evolucionando para ofrecer un servicio de clase mundial y consolidarse como una terminal aérea que refleja el espíritu costarricense.
Acerca de AERIS Costa Rica
AERIS HOLDING COSTA RICA es una empresa del Grupo CCR, que opera bajo el modelo de gestión interesada al Aeropuerto Internacional Juan Santamaría (AIJS), encargándose de su operación, mantenimiento, rehabilitación, construcción, financiamiento y promoción.
La empresa busca superar las expectativas de su contrato de gestión interesada de manera transversal a la sostenibilidad, generando valor social, ambiental y económico. AERIS está comprometido con brindar una experiencia de viaje “Pura Vida” para los pasajeros que transitan por la principal puerta de entrada al país y en generar impacto positivo a Costa Rica y a sus partes interesadas.
AERIS se nutre de la experiencia de sus casas matrices: HAS Development Corporation y Grupo CCR de Brasil, éste último como principal accionista y con participación en los aeropuertos internacionales de Quito Ecuador, Curazao y Belo Horizonte en Brasil.
Actualmente, se conecta a Costa Rica con 39 destinos alrededor del mundo, por medio de 25 aerolíneas comerciales internacionales y dos domésticas que operan en sus instalaciones.