Aeropuerto Juan Santamaría transformará la experiencia de los viajeros con el primer hotel ‘on-airport’ de la región

lunes, 23 diciembre 2024

  • El hotel contará con más de 170 habitaciones y ofrecerá una conexión directa mediante un puente peatonal, diseñado para maximizar la comodidad de los viajeros. 
  • Con una inversión de $20 millones, el proyecto busca posicionar al aeropuerto como un ecosistema moderno y competitivo. 

Alajuela, Costa Rica, Diciembre, 2024. A partir del 2027, el Aeropuerto Internacional Juan Santamaría (AIJS), contará con el primer hotel «on-airport» de la región, el cual estará en conexión directa con el aeropuerto mediante un puente peatonal. Este ambicioso proyecto, estará a cargo de AZ Hospitality Group, será desarrollado por EXPANDD Development y  diseñado por Saballos Arquitectos, bajo la marca MOXY Hotels de Marriott International y operado por Remington Hospitality. El objetivo de este desarrollo será satisfacer las necesidades de pasajeros, tripulaciones y ejecutivos de negocios, ofreciendo una experiencia innovadora y práctica. 

Un hotel diseñado para la comodidad y eficiencia de los viajeros 

El hotel, que tendrá más de 170 habitaciones, ofrecerá áreas públicas integradas, como un bar que también funcionará como recepción, un restaurante, áreas sociales, coworking, salas de reuniones y gimnasio. Su diseño único, liderado por Saballos Arquitectos y un equipo multidisciplinario de expertos, garantizará un ambiente moderno y funcional que destaca por su diseño elegante e industrial. La conexión directa al aeropuerto a través de un puente peatonal permitirá a los huéspedes moverse fácilmente entre el hotel y el AIJS, optimizando su experiencia de viaje. 

Este nuevo hotel, estará bajo la marca MOXY, una de las más de 30 marcas de Marriott Bonvoy, que se caracteriza por su enfoque en viajeros modernos y de espíritu libre que valoran la independencia y el autoservicio. El hotel integrará áreas sociales dinámicas, como un salón, una biblioteca y un bar que se convertirá en el corazón del espacio, proporcionando a los huéspedes formas emocionantes de trabajar, socializar y disfrutar de su estadía. 

“Estamos sumamente entusiasmados en expandir la marca MOXY Hotels en la región, sumando a las propiedades en desarrollo en destinos vibrantes como Ciudad de México (México), Santo Domingo (República Dominicana), San José (Costa Rica), Medellín (Colombia) y Tulúm (México). Bajo MOXY Hotels, se tiene acceso a los más de 219 millones de socios globales de Marriott Bonvoy. Con más de 145 propiedades abiertas en 30 países y territorios, Moxy rompe audazmente las reglas de una estadía de hotel convencional en todo el mundo”, comentó Uriel Burak, Vicepresidente de Desarrollo para Marriott International en el Caribe y Latinoamérica. 

Con una inversión de $20 millones y un área de construcción aproximada de 6,500 m², este proyecto se alinea con la visión de AERIS, gestor del AIJS, de transformar el aeropuerto en un ecosistema moderno y relevante en servicios.  

«Nuestro propósito es hacer más relevante el AIJS mediante la oferta de servicios que permitan a nuestros pasajeros y turistas tener una estadía Pura Vida desde el inicio hasta el final de su viaje, así como fortalecer la imagen de Costa Rica a nivel internacional, potenciando el turismo, una fuente clave de desarrollo para el país. Con el apoyo de Marriott Internacional y AZ Hospitality Group este proyecto se hace realidad. Agradecemos al Concejo Técnico de Aviación Civil (CETAC), al Órgano Fiscalizador de la Gestión Interesada y al Instituto Costarricense de Turismo por su respaldo a esta iniciativa”, comentó Ricardo Hernández, Director Ejecutivo de AERIS. 

Cronograma de desarrollo 

El proyecto actualmente se encuentra en la fase de diseño y consultas preliminares, con el siguiente cronograma proyectado: 

  • Diseño y permisos: hasta el cuarto trimestre de 2025. 
  • Inicio de construcción: primer trimestre de 2026. 
  • Apertura: primer trimestre de 2027. 

La experiencia de AZ Hospitality Group, junto con la operación de Remington Hospitality y la supervisión de Marriott International, garantiza el éxito del proyecto. Rich García, Vicepresidente Divisional de Operaciones para CALA de Remington Hospitality, expresó: «Nuestra presencia creciente en la región refleja nuestro compromiso de crear experiencias innovadoras y dinámicas que se alineen con el espíritu de cada destino. Con la vibrante marca de Moxy y nuestra probada pericia operativa, estamos preparados para establecer un nuevo estándar para la hospitalidad en Costa Rica.» 

Este nuevo hotel no solo mejorará la experiencia de los pasajeros y usuarios del AIJS, sino que también consolidará a Costa Rica como un destino moderno y competitivo en el ámbito del turismo y los negocios. Al ser el primer hotel con conexión directa a un aeropuerto en Centroamérica, representa un avance significativo en la infraestructura del país y una oportunidad única para fortalecer su imagen internacional. 

Acerca de AERIS Costa Rica 

AERIS HOLDING COSTA RICA es una empresa del Grupo CCR, que opera bajo el modelo de gestión interesada al Aeropuerto Internacional Juan Santamaría (AIJS), encargándose de su operación, mantenimiento, rehabilitación, construcción, financiamiento y promoción. 

La empresa busca superar las expectativas de su contrato de gestión interesada de manera transversal a la sostenibilidad, generando valor social, ambiental y económico. AERIS está comprometido con brindar una experiencia de viaje “Pura Vida” para los pasajeros que transitan por la principal puerta de entrada al país y en generar impacto positivo a Costa Rica y a sus partes interesadas. 

AERIS se nutre de la experiencia de su casa matriz: Grupo CCR de Brasil, como principal accionista y con participación en los aeropuertos internacionales de Quito Ecuador, Curazao y Belo Horizonte en Brasil. 

Actualmente, se conecta a Costa Rica con 37 destinos alrededor del mundo, por medio de 25 aerolíneas comerciales internacionales y dos domésticas que operan en sus instalaciones. 

Aeropuerto Internacional Juan Santamaría celebra la llegada de su pasajero número 6 millones

domingo, 22 diciembre 2024

  • El pasajero número 6 millones refleja el crecimiento del AIJS, impulsando el turismo y conectando a Costa Rica con 39 destinos internacionales. 
  • Pasajero número 6 millones ingresó al país acompañado de su familia en horas de la mañana del domingo 22 de diciembre. 

Alajuela, Costa Rica, Diciembre, 2024. El Aeropuerto Internacional Juan Santamaría (AIJS), principal puerta de entrada al país, celebra este año un hito importante con la llegada del pasajero número 6 millones. Este logro refleja un crecimiento sostenido en el flujo de pasajeros nacionales e internacionales, consolidando al AIJS como un referente en la conectividad aérea de la región. 

“La llegada de nuestro pasajero número 6 millones es un hito que refleja el trabajo conjunto de nuestro equipo, las aerolíneas, y las autoridades que colaboran para fortalecer la experiencia de viaje en el Aeropuerto Internacional Juan Santamaría. Estamos comprometidos con seguir ofreciendo una experiencia de clase mundial que represente lo mejor de Costa Rica”, expresó Ricardo Hernández, Director Ejecutivo de AERIS. 

Una experiencia Pura Vida 

Craig Stuart, proveniente de San Francisco, California, ingresó al país este domingo 22 de diciembre en horas de la mañana, en un vuelo de United Airlines desde Los Ángeles, convirtiéndose en el pasajero número 6 millones. Acompañado de su esposa e hijos, Stuart tiene previsto recorrer sitios como Manuel Antonio y Arenal durante ocho días.  

La familia Stuart expresó su sorpresa y emoción por el reconocimiento, así como su agradecimiento por la cálida bienvenida. También comentaron que eligieron Costa Rica como destino para relajarse y disfrutar de aventuras, siguiendo las recomendaciones de amigos que han visitado el país anteriormente. 

AERIS entregó al pasajero y su familia, un kit de bienvenida con artículos representativos de Costa Rica, así como un sticker conmemorativo, reforzando la experiencia «Pura Vida» que caracteriza al país. Asimismo, se entregaron más de 1.000 stickers a los pasajeros que ingresaron por la terminal para celebrar este hecho histórico. 

Por su parte, la aerolínea United manifestó su emoción por ser parte de este hito. “Con 34 años de servicio a Costa Rica, nuestro compromiso en United Airlines es conectar personas y unir al mundo, y nos sentimos muy complacidos de incentivar el turismo a nuestro país y formar parte de esta gran experiencia Pura Vida”, expresó Carlos Granados Country Manager Sales, United Airlines. 

Durante los primeros 11 meses de 2024, el tráfico de pasajeros internacionales en el AIJS aumentó un 9.7% en comparación con 2023. Este crecimiento continuo desde la pandemia de COVID-19 es una muestra del éxito de las estrategias implementadas por el Instituto Costarricense de Turismo (ICT) y el esfuerzo conjunto de las aerolíneas y AERIS, gestor del aeropuerto. Actualmente, el AIJS conecta Costa Rica con 39 destinos y opera con 25 aerolíneas, con un incremento notable en frecuencias hacia ciudades como Atlanta, París, Medellín y Houston. 

Asimismo, durante este año, AERIS implementó importantes iniciativas para mejorar la experiencia de los pasajeros. Entre ellas, destacan la incorporación de 75 quioscos de autochequeo, diseñados para agilizar el proceso de abordaje, y la colaboración con autoridades de migración y seguridad para garantizar un tránsito fluido. Estas acciones, junto con la automatización de procesos, han permitido que el aeropuerto maneje el crecimiento del tráfico aéreo manteniendo un servicio eficiente y de alta calidad. 

Estas iniciativas, han permitido un crecimiento sostenible durante el 2024 en cuanto a tráfico de pasajeros el cual ha tenido un impacto positivo en la economía nacional, conectando a Costa Rica con el mundo y fortaleciendo su posición como uno de los destinos preferidos para turistas y empresarios por igual. 

Acerca de AERIS Costa Rica 

AERIS HOLDING COSTA RICA es una empresa del Grupo CCR, que opera bajo el modelo de gestión interesada al Aeropuerto Internacional Juan Santamaría (AIJS), encargándose de su operación, mantenimiento, rehabilitación, construcción, financiamiento y promoción. 

La empresa busca superar las expectativas de su contrato de gestión interesada de manera transversal a la sostenibilidad, generando valor social, ambiental y económico. AERIS está comprometido con brindar una experiencia de viaje “Pura Vida” para los pasajeros que transitan por la principal puerta de entrada al país y en generar impacto positivo a Costa Rica y a sus partes interesadas. 

AERIS se nutre de la experiencia de su casa matriz: Grupo CCR de Brasil, como principal accionista y con participación en los aeropuertos internacionales de Quito Ecuador, Curazao y Belo Horizonte en Brasil. 

Actualmente, se conecta a Costa Rica con 37 destinos alrededor del mundo, por medio de 25 aerolíneas comerciales internacionales y dos domésticas que operan en sus instalaciones. 

Despega la nueva ruta Wingo desde San José de Costa Rica hacia Medellín

jueves, 19 diciembre 2024

  • Este 19 de diciembre tuvo lugar el vuelo inaugural de Wingo entre el Juan Santamaría y el Aeropuerto José María Córdova de Medellín.   
  • Esta ruta tendrá tres frecuencias y 4.500 sillas internacional a la semana hacia Medellín.    
  • La ruta Medellín – San José – Medellín, representa el inicio de la oferta a bajo costo entre la capital de Antioquia y Costa Rica.  

San José, 19 de diciembre de 2024. Despegó oficialmente este 19 de diciembre la nueva ruta Wingo desde San José de Costa Rica hacia Medellín, la nueva conexión directa de la aerolínea de bajo costo desde el Juan Santamaría hacia Colombia.   

Con el lanzamiento de esta nueva ruta hacia Medellín, se incrementan las opciones de vuelos directos hacia Colombia, incentivando así un mayor impulso de viajes para el pasajero tico hacia el país cafetero. Además, en esta oportunidad, se suma más oferta de sillas a bajo costo, lo que representa un incentivo adicional para el viajero.  

Con esta nueva ruta, Wingo alcanza ya una operación de dos rutas directas hacia Colombia desde el Juan Santamaría, hacia Medellín y Bogotá.  En detalle, la ruta Medellín – San José tendrá tres vuelos a la semana: lunes, jueves y sábado. En total, la aerolínea pondrá a disposición de los viajeros cerca de 4,500 sillas al mes a bajo costo entre ambas ciudades.  

Medellín es la ciudad donde más ha crecido Wingo durante los últimos años. Solo en 2024 hemos lanzado cuatro rutas desde el Aeropuerto Internacional José María Córdova, lo que refleja la importancia de la ciudad dentro de nuestra red de rutas. Nos complace inaugurar esta nueva conexión entre Medellín y San José, para fomentar más vuelos de paisas hacia Costa Rica y de ticos hacia Medellín” expresó Jorge Jiménez, VP Comercial y de Planificación de Wingo.  

“La apertura de esta nueva ruta entre San José y Medellín continúa consolidando al Aeropuerto Internacional Juan Santamaría como un punto estratégico para la conectividad aérea en la región. Esta conexión directa no solo amplía las opciones de viaje para los pasajeros, sino que también facilita el intercambio cultural y económico entre Costa Rica y Colombia. Desde AERIS, respaldamos iniciativas que fortalezcan el turismo y contribuyan al desarrollo sostenible y la proyección internacional de nuestro país. Estamos comprometidos en seguir ofreciendo una experiencia “Pura Vida” para quienes transitan por nuestra terminal, comentó Erick Barboza, Director de Desarrollo de Negocios de AERIS. 

«La inauguración de la nueva ruta de la aerolínea Wingo entre Medellín y San José de Costa Rica es un hito significativo para nuestra ciudad. Esta conexión directa no solo fortalece los lazos entre ambas regiones, sino que también impulsa el turismo y la economía local. Se estima que, con esta ruta, Medellín recibirá más de 42.000 turistas, lo que representa un incremento del 15% en la llegada de visitantes internacionales. Celebramos esta iniciativa de Wingo, que sin duda potenciará el desarrollo y la proyección de ciudad en donde todo florece», comentó Juliana Cardona Quirós, Directora Ejecutiva del Bureau de Medellín y Antioquia.  

Los boletos de esta nueva ruta pueden ser adquiridos a través de Wingo.com, en tarifas promocionales de lanzamiento que inician en los USD 114 por trayecto. 

Acerca de AERIS Costa Rica 

AERIS HOLDING COSTA RICA es una empresa del Grupo CCR, que opera bajo el modelo de gestión interesada al Aeropuerto Internacional Juan Santamaría (AIJS), encargándose de su operación, mantenimiento, rehabilitación, construcción, financiamiento y promoción. 

La empresa busca superar las expectativas de su contrato de gestión interesada de manera transversal a la sostenibilidad, generando valor social, ambiental y económico. AERIS está comprometido con brindar una experiencia de viaje “Pura Vida” para los pasajeros que transitan por la principal puerta de entrada al país y en generar impacto positivo a Costa Rica y a sus partes interesadas. 

AERIS se nutre de la experiencia de su casa matriz: Grupo CCR de Brasil, como principal accionista y con participación en los aeropuertos internacionales de Quito Ecuador, Curazao y Belo Horizonte en Brasil. 

Actualmente, se conecta a Costa Rica con 37 destinos alrededor del mundo, por medio de 25 aerolíneas comerciales internacionales y dos domésticas que operan en sus instalaciones. 

AERIS impulsó acciones de voluntariado en 2024 con impacto ambiental y social en comunidades cercanas al aeropuerto 

viernes, 6 diciembre 2024

  • El programa de voluntariado de AERIS en 2024 destacó por su enfoque en la conservación  ambiental y el bienestar comunitario, con iniciativas como reforestación, limpiezas de ríos y apoyo en el desarrollo educativo que beneficiaron directamente a comunidades vecinas al aeropuerto.

Alajuela, Costa Rica, Diciembre, 2024. Como parte de su compromiso con la sostenibilidad y la responsabilidad social, AERIS, gestor del Aeropuerto Internacional Juan Santamaría (AIJS), fortaleció durante el 2024 su programa de voluntariado, el cual involucró a más de 90 colaboradores en actividades con enfoque ambiental y social. Estas acciones, alineadas con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), generaron un impacto significativo en comunidades vecinas al aeropuerto y en la preservación del entorno natural. 

A lo largo del año, se llevaron a cabo cinco iniciativas clave: 

  • Fomento de la lectura: En alianza con Libros para Todos, se entregaron más de 5,000 libros a escuelas cercanas al aeropuerto, beneficiando a estudiantes de Santiago Oeste, La California y otras comunidades vecinas. 
  • Conservación  ambiental: Se realizaron limpiezas de la red vial  circunvecina y del río Ciruelas, donde 31 voluntarios recolectaron 177 kg de residuos, promoviendo la conservación de la cuenca. 
  • Reforestación: En el Corredor Biológico Montes del Aguacate, se sembraron 150 árboles gracias a la participación de 27 voluntarios. 
  • Recuperación marina: Dos voluntarios colaboraron en la clasificación de conchas para el proyecto “De Vuelta a Casa” en alianza con SINAC y FIFCO, aportando al desarrollo de soluciones sostenibles en beneficio de los ecosistemas marinos. 
  • Apoyo comunitario: Durante las celebraciones navideñas, 20 voluntarios organizaron una fiesta para 50 adultos mayores de la comunidad de San Ramón. 

Alianzas estratégicas y objetivos sostenibles 

El programa de voluntariado de AERIS ha contado con la colaboración de socios estratégicos como FIFCO, SINAC, UNICEF, el Club de Leones Aeropuerto y concesionarios del Excellence Program, integrando esfuerzos para alcanzar los ODS relacionados con el manejo de recursos hídricos, la gestión de residuos y la acción climática. 

“Las actividades de voluntariado reflejan nuestro compromiso de mitigar y compensar los impactos operativos del aeropuerto, al mismo tiempo que fortalecemos nuestra relación con las comunidades vecinas. Este año hemos logrado resultados significativos que demuestran cómo la colaboración puede transformar realidades”, expresó Adriana Bejarano, Jefa de Ambiente, Salud y Seguridad de AERIS. 

De cara al próximo año, AERIS busca ampliar su impacto social y ambiental mediante el fortalecimiento y ampliación de las actividades de limpieza de la cuenca del río Ciruelas, a través de la generación de alianzas estratégicas para maximizar los esfuerzos de conservación. De igual manera, uno de los enfoques principales del programa de voluntariado, será el fortalecimiento del Espacio Seguro del Coco, implementando acciones orientadas a generar un impacto social positivo que promueva el bienestar comunitario. 

Con estas acciones, AERIS reafirma su liderazgo en la gestión sostenible del AIJS, promoviendo un equilibrio entre la operación aeroportuaria y el bienestar de las comunidades y el entorno.  

Acerca de AERIS Costa Rica 

AERIS HOLDING COSTA RICA es una empresa del Grupo CCR, que opera bajo el modelo de gestión interesada al Aeropuerto Internacional Juan Santamaría (AIJS), encargándose de su operación, mantenimiento, rehabilitación, construcción, financiamiento y promoción. 

La empresa busca superar las expectativas de su contrato de gestión interesada de manera transversal a la sostenibilidad, generando valor social, ambiental y económico. AERIS está comprometido con brindar una experiencia de viaje “Pura Vida” para los pasajeros que transitan por la principal puerta de entrada al país y en generar impacto positivo a Costa Rica y a sus partes interesadas. 

AERIS se nutre de la experiencia de su casa matriz: Grupo CCR de Brasil, como principal accionista y con participación en los aeropuertos internacionales de Quito Ecuador, Curazao y Belo Horizonte en Brasil. 

Actualmente, se conecta a Costa Rica con 37 destinos alrededor del mundo, por medio de 25 aerolíneas comerciales internacionales y dos domésticas que operan en sus instalaciones. 

 

Costa Rica recibe vuelo histórico de la aerolínea brasileña GOL procedente de São Paulo

martes, 12 noviembre 2024

  • El Boeing 737 MAX 8 de GOL salió del aeropuerto de Guarulhos a las 13:55 horas de este martes (12) y aterrizó en el Aeropuerto Internacional Juan Santamaría, a las 05:57 horas.
  • Esta línea aérea es la única que opera vuelos directos a Costa Rica desde Brasil

12 de noviembre de 2024 – Este  martes 12 de noviembre aterrizo, pocos minutos antes de las 6 de la tarde, por primera vez un vuelo histórico entre Brasil y Costa Rica, directo y sin escalas con una conexión directa entre las ciudades de São Paulo y San José, operada por aerolínea GOL.

Con el color y el ritmo de los bailes folclóricos, música de marimba y el sabor costarricense, así como la presencia de autoridades de Gobierno, invitados especiales de la aerolínea, AERIS y otros invitados especiales el vuelo G3 7718, proveniente del Aeropuerto GRU de São Paulo con los primeiros turistas procedentes de Brasil en uma conexión directa y sin escalas.

William Rodríguez, ministro de Turismo de Costa Rica manifestó su enorme satisfacción y regocijo al recibir un vuelo que marca um hito histórico para Costa Rica al concretarse finalmente una conexión directa y sin escalas a Brasil. “Nos sentimos agradecidos y orgullosos al recibir el vuelo inaugural de la ruta San José – São Pailo, una conexión que abre una estratégica puerta para el mejoramiento del turismo entre dos países hermanos. Les damos la más cordial bienvenida y un sincero Pura Vida a todos los viajeros brasileños y suramericanos que a partir de hoy, podrán disfrutar al máximo de la amplia oferta de nuestra naturaleza, biodiversidad, playas, volcanes, gastronomia y  variada oferta de actividades turísticas existentes a lo largo y ancho del país. Nuestro modelo turístico sostenible genera encadenamientos productivos, progreso social a las comunidades, nuevos empleos y sin duda, la llegada de la línea aérea GOL contribuirá positivamente para reforzar nuestros esfuerzos conjuntos” concluyó Rodríguez.

Según la línea aérea, la operación cumple con el propósito de la compañía de integrar cada vez más a los países de la región, promoviendo el turismo en las Américas y los viajes de negocios.

“Con la incorporación de la ruta São Paulo – San José, GOL ahora atiende a 13 destinos internacionales en todo el continente americano y, con optimismo, continuará fortaleciendo su presencia fuera del país. El ingreso de Costa Rica a nuestra red aérea nos llena de orgullo y reitera el enfoque de la Compañía en la continua expansión internacional. Destino inédito, San José sigue siendo exclusivo, operado con vuelos directos desde Brasil únicamente por GOL. El objetivo es acercar cada vez más a nuestra gente y contribuir al desarrollo del turismo y de los negocios en toda la región”, afirmó Rafael Araújo, director de Planificación Aérea de GOL.

El Ministro de Turismo de Brasil, Celso Sabino, apuesta al poder de atracción del país para los turistas costarricenses: “Una de nuestras prioridades es ampliar y diversificar la conectividad aérea brasileña con nuevas y más opciones que alienten a los turistas extranjeros a descubrir la diversidad de destinos desde Brasil. Este vuelo que conecta Costa Rica significa otra puerta de entrada para estos visitantes y seguramente traerá beneficios al turismo brasileño”, prevé.

GRU Airport está feliz de ser parte integral de la estrategia de expansión internacional de GOL. Tenemos oportunidades de tener más conectividad a Centroamérica y el Caribe con vuelos directos. Y tener una ruta directa entre São Saulo y San José – 49º destino internacional del Aeropuerto GRU y 11º de GOL en el Aeropuerto – es un logro y una conquista para un destino muy esperado tanto por brasileños como por costarricenses”, afirma Julia Orrico, Gerente de Negocios Aerolíneas del aeropuerto GRU.

“La llegada de GOL es un hito importante para el turismo en Costa Rica. Gracias al continuo esfuerzo del ICT por promover nuestro país como un destino turístico de clase mundial, esta nueva ruta facilitará un aumento de visitantes brasileños, impulsando el crecimiento económico y fortaleciendo los lazos culturales entre nuestras naciones. Estamos entusiasmados con las oportunidades que esta colaboración traerá para todos”, afirma Ricardo Hernández, director ejecutivo de AERIS, operador del aeropuerto Juan Santamaría.

“Ya tenemos a GOL como un socio importante en Brasil y, con esta nueva ruta, extenderemos la alianza más allá de las fronteras del país. Los brasileños que desembarquen en Costa Rica a través del Aeropuerto Internacional Juan Santamaría vivirán grandes experiencias, como terminal administrada por CCR. Aeroportos está alineado con las mejores prácticas y estándares del mercado global”, comenta Fabio Russo, director general de CCR Aeropuertos.

La apertura de un mercado de amplio potencial

Según los datos más recientes del ICT al mes de setiembre arribaron por la vía aérea 93 199 turistas y especificamente provenientes de Brasil, un poco más de    14 000, uma cifra que se incrementará a partir de la apertura de este vuelo directo.

Los vuelos entre São Paulo/Guarulhos (GRU) y San José (SJO) serán operados con el modelo Boeing 737 MAX 8, el avión más sustentable de la flota de GOL, que en configuración internacional tiene capacidad para hasta 176 pasajeros.

Las operaciones se realizarán los martes jueves y sábados saliendo de São Paulo a la 1:55 p.m. y llegando a San José aproximadamente a las 6:25 p.m. Desde San José saldrán los mismos días a las 8:40 p.m. con una llegada programada a São Paulo a las 7:15 a.m.

Los tiquetes entre São Paulo/Guarulhos (GRU) y San José (SJO) están disponibles en el sitio web y la aplicación GOL, en las tiendas GOL de los aeropuertos, a través del sitio web y la aplicación Smiles, llamando al Centro de Relaciones (0300 115 2121) y en viajes agencias.

Acerca de la Línea Aérea GOL

GOL es la principal aerolínea de Brasil y forma parte del Grupo Abra. Desde su fundación en 2001, ha sido la empresa con el costo unitario más bajo de América Latina, lo que ha permitido la democratización del transporte aéreo. La Compañía mantiene alianzas con American Airlines y Air France-KLM, y ofrece a los Clientes varios acuerdos de código compartido y entre líneas, brindando más comodidad y facilidad en las conexiones a cualquier ubicación atendida por estas asociaciones. Con el propósito de “Ser Primero para Todos”, GOL ofrece la mejor experiencia de viaje a sus pasajeros, incluyendo: mayor número de asientos y más espacio entre asientos; la plataforma más completa con internet, películas y TV en vivo; y el mejor programa de fidelización, Smiles. En el ámbito del transporte de carga, GOLLOG permite entregar pedidos para diversas regiones de Brasil y del exterior. La Compañía cuenta con un equipo de 13.700 profesionales de la aviación altamente calificados y enfocados en la Seguridad, valor número uno de GOL, y opera una flota estandarizada de 141 aviones Boeing 737.

Contacto de prensa: Luis Jara Cubillo / ICT / 83414521 / [email protected]

Acerca de AERIS Costa Rica

AERIS HOLDING COSTA RICA es una empresa del Grupo CCR, que opera bajo el modelo de gestión interesada al Aeropuerto Internacional Juan Santamaría (AIJS), encargándose de su operación, mantenimiento, rehabilitación, construcción, financiamiento y promoción.

La empresa busca superar las expectativas de su contrato de gestión interesada de manera transversal a la sostenibilidad, generando valor social, ambiental y económico. AERIS está comprometido con brindar una experiencia de viaje “Pura Vida” para los pasajeros que transitan por la principal puerta de entrada al país y en generar impacto positivo a Costa Rica y a sus partes interesadas.

AERIS se nutre de la experiencia de su casa matriz: Grupo CCR de Brasil, como principal accionista y con participación en los aeropuertos internacionales de Quito Ecuador, Curazao y Belo Horizonte en Brasil.

Actualmente, se conecta a Costa Rica con 37 destinos alrededor del mundo, por medio de 25 aerolíneas comerciales internacionales y dos domésticas que operan en sus instalaciones.

Aeropuerto Juan Santamaría se prepara para recibir la temporada alta con nuevas medidas y mejoras en sus instalaciones

miércoles, 6 noviembre 2024

  • Aeropuerto Juan Santamaría busca ofrecer una experiencia ágil y segura a los pasajeros durante la temporada de mayor afluencia de pasajeros.
  • Las medidas incluyen auto chequeo, nuevo sistema de entrega de equipaje y mayor personal en áreas clave para atender el aumento de viajeros.

San José, Costa Rica. Noviembre, 2024. En anticipación a la temporada alta de diciembre 2024 a abril 2025, el Aeropuerto Internacional Juan Santamaría (AIJS) ha comenzado a implementar una serie de mejoras operativas y de infraestructura para optimizar la experiencia de sus pasajeros y garantizar una operación fluida y segura durante este período de alta demanda.

“En AERIS, estamos comprometidos con ofrecer una experiencia de calidad y eficiencia a nuestros pasajeros, especialmente durante la temporada alta, cuando el flujo de visitantes incrementa significativamente. Nos hemos preparado con anticipación para atender esta demanda mediante la implementación de nuevas tecnologías y la coordinación con entidades clave. Estas acciones nos permiten mejorar los tiempos de tránsito, reforzar la seguridad y facilitar la conectividad hacia más destinos internacionales. Nuestro objetivo es que cada viajero viva la experiencia Pura Vida que el Aeropuerto Juan Santamaría tiene para ofrecer”, comentó Ricardo Hernández, Director Ejecutivo de AERIS, gestor del AIJS.

Con una proyección de incremento en el tráfico de pasajeros y en el número de operaciones comerciales, el aeropuerto, operado por AERIS, ha reforzado sus instalaciones y servicios de la siguiente manera:

 

Mejoras en Terminal

  • Auto chequeo: Se busca alcanzar un 50% de uso en los quioscos de auto chequeo para agilizar el flujo de pasajeros.
  • Nueva distribución de filas: Se ha optimizado el espacio en el pasillo principal mediante una mejor organización de las filas de las aerolíneas.
  • Sistema Self Bag Drop: Un nuevo sistema que facilita la entrega de equipaje para agilizar el proceso de chequeo.
  • Tecnología avanzada en seguridad: Un plan piloto con tomografía en el área de seguridad permitirá una revisión de equipajes más rápida y precisa.
  • Aumento de personal de servicio: Refuerzo de personal de servicio del gestor para servicio y manejo de filas.

 

Medidas en el área de operaciones aéreas

  • Mantenimiento preventivo: Se han realizado trabajos en la pista, sistema de luces y calles de rodaje para garantizar la seguridad de las aeronaves.
  • Coordinación con operadores aéreos: Para mitigar posibles retrasos o adelantos de vuelos, se han tomado medidas de coordinación proactiva con las aerolíneas y el control de tráfico aéreo.
  • Mayor personal en parqueos: Con el aumento en el flujo de pasajeros, se ha incrementado el personal en áreas de parqueo para una mejor gestión del tránsito.
  • Planificación de recursos: Optimización del uso de posiciones de estacionamiento de aeronaves y aumento de cantidad de buses para atención de pasajeros en posiciones remotas.

 

Apoyo de Entidades Gubernamentales: Durante la temporada alta, se han implementado medidas de coordinación con instituciones clave:

  • Dirección General de Migración y Extranjería: Dispondrá de 144 oficiales en turnos escalonados para asegurar el flujo constante de pasajeros.
  • Policía Aeroportuaria y Dirección General de Policía de Tránsito: Se intensificarán los controles de seguridad y de tránsito en las áreas públicas y de salida.
  • Dirección General de Aduanas: Se asignarán funcionarios adicionales para agilizar el proceso aduanero.
  • Cruz Roja Costarricense y Bomberos de Costa Rica: Ambos cuerpos de emergencia estarán disponibles con recursos adicionales para cualquier contingencia.

Aumento en Rutas y Frecuencias: Para esta temporada, el Aeropuerto Juan Santamaría ofrecerá una mayor conectividad gracias a nuevas rutas y frecuencias adicionales. Esto incluye destinos en Norteamérica, Europa y América Latina, con nuevas operaciones de aerolíneas como GOL desde São Paulo, Brasil, y un incremento de frecuencias de otras aerolíneas en rutas clave.

Con estas acciones, el Aeropuerto Internacional Juan Santamaría reafirma su compromiso de brindar una experiencia segura y eficiente a sus pasajeros, destacándose como un punto de conexión estratégica en la región.

Acerca de AERIS Costa Rica

AERIS HOLDING COSTA RICA es una empresa del Grupo CCR, que opera bajo el modelo de gestión interesada al Aeropuerto Internacional Juan Santamaría (AIJS), encargándose de su operación, mantenimiento, rehabilitación, construcción, financiamiento y promoción.

La empresa busca superar las expectativas de su contrato de gestión interesada de manera transversal a la sostenibilidad, generando valor social, ambiental y económico. AERIS está comprometido con brindar una experiencia de viaje “Pura Vida” para los pasajeros que transitan por la principal puerta de entrada al país y en generar impacto positivo a Costa Rica y a sus partes interesadas.

AERIS se nutre de la experiencia de su casa matriz: Grupo CCR de Brasil, como principal accionista y con participación en los aeropuertos internacionales de Quito Ecuador, Curazao y Belo Horizonte en Brasil.

Actualmente, se conecta a Costa Rica con 37 destinos alrededor del mundo, por medio de 25 aerolíneas comerciales internacionales y dos domésticas que operan en sus instalaciones.

AERIS implementa innovador programa de monitoreo y control de fauna para reforzar seguridad del AIJS

miércoles, 6 noviembre 2024

  • Con más de 180 especies identificadas, el aeropuerto implementa medidas innovadoras para proteger tanto la fauna local como las operaciones aéreas.

San José, Costa Rica. Octubre, 2024.  Gracias a un avanzado programa de monitoreo y control de fauna, que incluye tecnología de punta y métodos de gestión innovadores, AERIS, gestor del aeropuerto Internacional Juan Santamaría (AIJS), ha logrado un equilibrio crucial entre la preservación de la biodiversidad y la seguridad operacional, identificando hasta el momento 152 especies de aves, 15 especies de mamíferos, 13 especies de reptiles y 5 especies de anfibios en las inmediaciones de las instalaciones.

AERIS ha intensificado sus esfuerzos para asegurar un ambiente seguro y armonioso entre las operaciones aéreas y la fauna local. Como parte de este esfuerzo,  AERIS ha implementado una serie de herramientas tecnológicas y tácticas de control, entre las que destacan el uso de cámaras trampa, dispositivos que permiten registrar los movimientos de la fauna en tiempo real, así como la pirotecnia especializada que ahuyenta de manera segura a los animales sin causarles daño. Además, los focos láser y dispositivos sonoros proporcionan métodos efectivos de disuasión, protegiendo tanto a la fauna como a las aeronaves.

“El enfoque que tenemos es preventivo, con el uso de tecnología avanzada para vigilar y controlar la fauna en todo momento. Estamos comprometidos a mantener un entorno seguro y protegido para los vuelos, al tiempo que conservamos el medio ambiente y la fauna silvestre,” mencionó Álvaro Arguedas, Gerente de Operaciones y Seguridad.

En el último año, el programa ha logrado una reducción significativa en el número de incidentes entre aeronaves y fauna. En 2023, el aeropuerto registró solo 29 incidentes relacionados con aves pequeñas, ninguno de los cuales afectó las operaciones de los aviones. Esto equivale a un promedio de 3 incidentes por cada 10,000 movimientos de aeronaves, una cifra que evidencia la efectividad del programa y consolida al Aeropuerto Juan Santamaría como un referente regional en la gestión de riesgos aeronáuticos.

“Nuestro objetivo principal es evitar cualquier riesgo para las operaciones aéreas mientras protegemos a la fauna local. Los números muestran una tendencia positiva hacia una mayor seguridad y sostenibilidad,” añadió Arguedas.

Parte del éxito del programa se debe a la estrecha colaboración con expertos en manejo de fauna y organizaciones dedicadas al rescate animal. AERIS trabaja de la mano con Rescate Wildlife y el Refugio Animal de Costa Rica para asegurar que los animales capturados sean tratados de manera ética y relocalizados en áreas seguras lejos de las operaciones del aeropuerto. Estas instituciones desempeñan un rol crucial en la preservación y cuidado de las especies, permitiendo que el programa de control sea no invasivo y respetuoso con la fauna.

Además, se han lanzado campañas de concienciación comunitaria, dirigidas a las áreas aledañas. Estas incluyen programas de castración de animales y la educación sobre tenencia responsable de mascotas, con el objetivo de reducir la presencia de animales domésticos sueltos que puedan representar un riesgo en las cercanías del aeropuerto.

El compromiso de AERIS con la seguridad se extiende a garantizar que todas sus operaciones cumplan con los más altos estándares internacionales. El programa de control de fauna sigue estrictamente las regulaciones de la Organización de Aviación Civil Internacional (OACI) y la Regulación Aeronáutica Costarricense. Esto asegura que el aeropuerto opere bajo un marco que no solo busca la seguridad de sus pasajeros, sino también la preservación del medio ambiente y el bienestar de la fauna local.

El Comité de Fauna del aeropuerto desempeña un papel fundamental en la identificación de riesgos y atrayentes de fauna, así como en el desarrollo de estrategias para eliminarlos. Estas acciones incluyen la monitorización continua del entorno aeroportuario y la colaboración con entidades gubernamentales y locales para gestionar posibles atrayentes de fauna, como áreas con comida o refugio que puedan atraer animales hacia las inmediaciones del aeropuerto.

Acerca de AERIS Costa Rica

AERIS HOLDING COSTA RICA es una empresa del Grupo CCR, que opera bajo el modelo de gestión interesada al Aeropuerto Internacional Juan Santamaría (AIJS), encargándose de su operación, mantenimiento, rehabilitación, construcción, financiamiento y promoción.

La empresa busca superar las expectativas de su contrato de gestión interesada de manera transversal a la sostenibilidad, generando valor social, ambiental y económico. AERIS está comprometido con brindar una experiencia de viaje “Pura Vida” para los pasajeros que transitan por la principal puerta de entrada al país y en generar impacto positivo a Costa Rica y a sus partes interesadas.

AERIS se nutre de la experiencia de su casa matriz: Grupo CCR de Brasil, como principal accionista y con participación en los aeropuertos internacionales de Quito Ecuador, Curazao y Belo Horizonte en Brasil.

Actualmente, se conecta a Costa Rica con 37 destinos alrededor del mundo, por medio de 25 aerolíneas comerciales internacionales y dos domésticas que operan en sus instalaciones.

Nuevas unidades de bomberos refuerzan respuesta anteemergencias en Aeropuerto Juan Santamaría

martes, 5 noviembre 2024

  • $6.6 Millones en Tecnología de Respuesta Avanzada

San José, Costa Rica. Noviembre, 2024. Cuatro unidades de Bomberos de última generación fortalecerán la seguridad y respuesta ante emergencias en el Aeropuerto Internacional Juan Santamaría (AIJS). Esta inversión de $6,608,994.88 asegura el cumplimiento de las más altas normas aeronáuticas y la protección continua de los pasajeros, el personal y las instalaciones del aeropuerto.

La Dirección General de Aviación Civil (DGAC) ha respaldado esta adquisición, asegurando que el aeropuerto cumpla y supere las normativas internacionales. «Esta adquisición reafirma el compromiso de Costa Rica de mantener los más altos estándares en materia de salvamento y extinción de incendios. Nuestra colaboración con AERIS, gestor del aeropuerto, y el Benemérito Cuerpo de Bomberos fortalece la confianza en la seguridad operativa de nuestra principal terminal aérea», comentó Marcos Castillo, Director General de la DGAC.

Entre otras características, las nuevas unidades cuentan con una aceleración que les permite pasar de 0 a 80 km/h en menos de 35 segundos, tienen visibilidad mejorada, control electrónico de estabilidad (ESC), y un sistema de cámara de 360 grados. Estas características optimizan la maniobrabilidad y la rapidez en situaciones de emergencia, incluso en condiciones operativas adversas. Con este proyecto también se dotará a las unidades equipamiento y herramientas de alta tecnología para la atención de emergencias.

«Para AERIS, la seguridad de nuestros usuarios es una prioridad absoluta. Estas unidades son una inversión significativa que nos permite operar con tecnología de punta y responder de manera eficiente a cualquier eventualidad. Estamos orgullosos de trabajar en conjunto con el Cuerpo de Bomberos y la DGAC para garantizar una operación ininterrumpida y segura, conforme a las regulaciones más estrictas», expresó Ricardo Hernández, Director Ejecutivo de AERIS.

Con la adquisición de las nuevas unidades se incluye un cambio en el tipo de espuma extintora, la cual es una innovación llamada SFFF (Synthetic Fluorine Free Foam), libre de fluoruro. Esta espuma, cumple con las últimas tendencias en extinción de incendios, es ambientalmente responsable y representa un avance significativo en las prácticas de seguridad operacional y humana del AIJS.

«Estas unidades elevan nuestra capacidad para atender de manera oportuna una emergencia en el AIJS, fortaleciendo la protección de los usuarios y el personal del aeropuerto. Nuestra misión es salvar vidas, bienes y proteger el medio ambiente, por lo que contar con estos equipos, mejora significativamente nuestra respuesta operativa”, expresó Héctor Chaves León, Director General de Bomberos.

La adquisición incluye un paquete de capacitación integral brindado por el fabricante, en el cual el personal del AIJS, Bomberos y DGAC recibirán formación desde la operación básica hasta simulaciones avanzadas. Este programa garantiza una transición sin contratiempos a los nuevos equipos y asegura que los bomberos estén completamente preparados para maximizar su uso en situaciones de emergencia.

Además, con la incorporación de una cuarta unidad, el AIJS garantiza la continuidad de sus operaciones incluso durante el mantenimiento de equipos, alineándose con las normativas internacionales de seguridad. Esto posiciona al aeropuerto como líder regional en términos de respuesta ante emergencias y protección integral.

Acerca de AERIS Costa Rica

AERIS HOLDING COSTA RICA es una empresa del Grupo CCR, que opera bajo el modelo de gestión interesada al Aeropuerto Internacional Juan Santamaría (AIJS), encargándose de su operación, mantenimiento, rehabilitación, construcción, financiamiento y promoción.

La empresa busca superar las expectativas de su contrato de gestión interesada de manera transversal a la sostenibilidad, generando valor social, ambiental y económico. AERIS está comprometido con brindar una experiencia de viaje “Pura Vida” para los pasajeros que transitan por la principal puerta de entrada al país y en generar impacto positivo a Costa Rica y a sus partes interesadas.

AERIS se nutre de la experiencia de su casa matriz: Grupo CCR de Brasil, como principal accionista y con participación en los aeropuertos internacionales de Quito Ecuador, Curazao y Belo Horizonte en Brasil.

Actualmente, se conecta a Costa Rica con 37 destinos alrededor del mundo, por medio de 25 aerolíneas comerciales internacionales y dos domésticas que operan en sus instalaciones.

Sembrando para el futuro: AERIS y UNICEF inauguran Espacio Seguro para la Niñez en Santiago Oeste

viernes, 1 noviembre 2024

  • Un entorno seguro para el aprendizaje y desarrollo de más de 80 menores

San José, Costa Rica. Noviembre, 2024. En un esfuerzo por promover el desarrollo integral de niñas, niños y adolescentes en Santiago Oeste, AERIS, gestor del Aeropuerto Internacional Juan Santamaría, en colaboración con UNICEF, ha inaugurado un nuevo Espacio Seguro. Este centro está diseñado para ofrecer a los menores un ambiente acogedor y seguro, donde puedan aprender, crecer y acceder a programas de apoyo que fortalezcan sus habilidades sociales, emocionales y cognitivas.

Este nuevo espacio, el número 47 en el país, es un esfuerzo conjunto que involucra el apoyo del Patronato Nacional de la Infancia (PANI), DINADECO, y la Dirección General de Migración y Extranjería (DGME). El proyecto refleja una visión compartida por múltiples actores de la comunidad para fortalecer la protección y el bienestar de la niñez y la adolescencia en Costa Rica.

El Espacio Seguro surge como una respuesta a la necesidad de brindar a los niños y adolescentes un entorno libre de violencia y lleno de oportunidades. AERIS, con su compromiso de responsabilidad social, ha facilitado recursos financieros y logísticos para la creación de este centro. “Nuestro compromiso con las comunidades va más allá de la operación del aeropuerto. Buscamos ser un aliado que impulsa el desarrollo social y fomenta espacios que inspiren y protejan a nuestros niños y jóvenes. La participación de AERIS en el proyecto es una muestra de cómo la empresa integra sus valores de sostenibilidad y apoyo a la comunidad en sus operaciones diarias,” explicó Adriana Bejarano, Jefa de Ambiente y Salud de AERIS.

Para UNICEF, los Espacios Seguros son un componente clave en la creación de una sociedad más equitativa y justa, donde todos los niños tengan acceso a una vida digna. Según Juan Manuel Baldares, Coordinador de Programas de UNICEF en Costa Rica, “los Espacios Seguros son una plataforma para construir una sociedad más inclusiva y equitativa, donde cada niña y niño tiene acceso a oportunidades de desarrollo, protección y apoyo emocional. Gracias al apoyo de AERIS, hoy podemos ofrecer a la comunidad de Santiago Oeste un lugar que marca la diferencia en la vida de muchos niños.”

Además, están diseñados para ayudar a los niños a desarrollar habilidades emocionales, sociales y cognitivas sólidas, facilitando su transición hacia una vida adulta saludable. Al crecer en un entorno seguro y enriquecedor, estos niños y adolescentes adquieren una mayor resiliencia, mejor capacidad de gestión emocional y habilidades para la toma de decisiones informadas. “Estamos comprometidos a ofrecer un futuro lleno de oportunidades para cada niña y niño en nuestro país,” comentó Baldares, de UNICEF.

La participación activa de la comunidad ha sido clave para el éxito de esta iniciativa. En conjunto con la Junta Directiva de la Asociación de Desarrollo Integral (ADI), UNICEF y AERIS trabajaron en la creación de una hoja de ruta y una caja de herramientas para la implementación del Espacio Seguro. Este modelo colaborativo también ha involucrado a padres, cuidadores y líderes locales, creando una base sólida de apoyo y concienciación sobre la importancia de la protección infantil.

Actividades y servicios en el Espacio Seguro

Diseñado para apoyar el crecimiento y el bienestar integral, este Espacio Seguro beneficiará a más de 80 niños y adolescentes durante su primer año de operación. Ofrece actividades enfocadas en:

  • Deportes y Recreación: Fútbol, voleibol y otras actividades físicas que promueven el trabajo en equipo, la disciplina y el respeto.
  • Talleres Prácticos: Incluyen cosmetología y manualidades, desarrollando la creatividad y las habilidades prácticas.
  • Expresión Artística: Clases de baile, teatro y canto para fortalecer la autoestima y la comunicación, fomentando el desarrollo de habilidades sociales y emocionales.

La inauguración de este Espacio Seguro coincide con la celebración del 35 aniversario de la Convención sobre los Derechos del Niño, reafirmando el compromiso de UNICEF y AERIS con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) 4 y 16, relacionados con educación de calidad y la paz y justicia. Esta colaboración se orienta a fomentar la convivencia pacífica, el respeto mutuo y la construcción de una comunidad más inclusiva y equitativa.

Para quienes deseen conocer más o colaborar en las actividades del Espacio Seguro, la comunidad puede contactar a los líderes de la ADI o visitar el centro comunal para informarse sobre los programas disponibles y participar en el desarrollo de esta valiosa iniciativa.

Acerca de AERIS Costa Rica

AERIS HOLDING COSTA RICA es una empresa del Grupo CCR, que opera bajo el modelo de gestión interesada al Aeropuerto Internacional Juan Santamaría (AIJS), encargándose de su operación, mantenimiento, rehabilitación, construcción, financiamiento y promoción.

La empresa busca superar las expectativas de su contrato de gestión interesada de manera transversal a la sostenibilidad, generando valor social, ambiental y económico. AERIS está comprometido con brindar una experiencia de viaje “Pura Vida” para los pasajeros que transitan por la principal puerta de entrada al país y en generar impacto positivo a Costa Rica y a sus partes interesadas.

AERIS se nutre de la experiencia de su casa matriz: Grupo CCR de Brasil, como principal accionista y con participación en los aeropuertos internacionales de Quito Ecuador, Curazao y Belo Horizonte en Brasil.

Actualmente, se conecta a Costa Rica con 37 destinos alrededor del mundo, por medio de 25 aerolíneas comerciales internacionales y dos domésticas que operan en sus instalaciones.